sábado, 28 de mayo de 2016

Cultura Hip Hop


Para Empezar hablaremos de  "Que es la música"


La música es una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, es algo mas profundo que solo instrumentos y palabras, es algo que se siente en el cuerpo, en la piel y en las personas o cosas.la música como toda manifestación artística, es un producto cultural ya que representa sentimientos, emociones y sensaciones inexplicables.


Todo instrumento se puede generar como una inovasion para crear música, hay personas que lo representan con la voz.





Que es la Cultura del Hip Hop 


Algunos pensaran que esta cultura es vandalismo, que es solo cosas par delincuentes como armas, dinero, carros joyas vicios etc... Pero están muy equivocados esto va mas haya que solo ser moda, Es un sentimiento aunque para muchos esto parezca mentira.
 Aquí te explicare lo que para mi es este movimiento y por lo que pienso yo.
Es un movimiento artístico que va mucho mas halla de ser una moda. Algunos consideran que el Hip Hop es poesía, 

Eh hip hop es tanto un fenómeno moderno como también antiguo, gran parte de la cultura ha girado en torno a la ideade actualizar las grabaciones clásicas, actitudes y experiencias al publico moderno en lo que se denomina "fliping". Actualmente aun siguen agarrándose a otros géneros norteamericanos como los son el blue.  Jazz y Rock and Roll, inspirándose mayormente en el Soul, el Funk y , particularmente desde el álbum "Criminal Minded" (1986) de Boogie Down Productions, con el Dancehall.






En Relación 



Este genero a pasado por muchas cosas denigrantes y muchos estilos  grotescos y nada que ver un esta cultura. Muchas personas la an puesto por cosas que no son, donde siempre ven lo malo de esta gran cultura y lo entiendo, las personas no son las culpables, los culpables son los falsos imitadores que hacen que s vea denigrante todo esto.



La creación del término hip hop suele atribuirse a Keith 'Cowboy' Wiggins, rapero que colaboraba junto a Grandmaster Flash and the Furious Five. No obstante, Lovebug Starski, Keith Cowboy y DJ Hollywood usaban el término como una "muletilla" verbal al improvisar al micrófono, cuando a esta música se la conocía todavía como disco rap. Se cree que Cowboy creó el término cuando bromeaba con un amigo que acababa de alistarse a las Fuerzas Armadas de EEUU, al cantar haciendo scat las palabras "hip/hop/hip/hop" de forma que imitaba la cadencia rítmica de los soldados al marchar. Cowboy más tarde desarrolló la cadencia de su rima "hip hop" como parte de su actuación en directo, lo que pronto fue utilizado por otros artistas como The Sugarhill Gang en "Rapper's Delight".




Hoy en dia hay muchas frases inventadas por estos Mc y con una profundidad para decir las cosas que an hecho que reflexionemos sobre lo que dicen. Acción, Pasión, Magia, Cultura, Protesta, Respeto, Sentimiento, esto es lo que estos raperos muestran en esta cultura.































Combinación con Jazz


También a existido combinarlo con Jazz, y a resultado una combinación muy buena y parentesco ya que suena demasiado relajado y por lo general el Jazz en un instrumental muy buenio

A lo largo de su historia, el jazz ha pasado de ser una simple música de baile popular a una forma de arte reconocida en todo el mundo. Paralelamente a dicho progreso, han cambiado también las actitudes hacia esta música: en 1924 un periodista del New York Times se refería a ella como «el retorno de la música de los "salvajes"», mientras que en 1987 el Congreso de los Estados Unidos de América declaraba al jazz como un «destacado modelo de expresión» y como un "excepcional tesoro nacional". Se ha señalado que el motor de dicho progreso ha sido la innovación, una particularidad que siempre ha estado presente en la historia de esta música, dirigiendo su evolución y caracterizando la obra de sus artistas más destacados al lado de una rama más tradicionalista. Paralelamente a esta dicotomía entre la innovación y la tradición, el jazz se ha movido entre la obra de unos artistas que solo han buscado el reconocimiento de una pequeña pero selecta audiencia y otros que ha dirigido sus esfuerzos a una audiencia más amplia.