Raperos



Chojin 


De padre ecuatoguineano y madre extremeña, nació en la localidad de Torrejón de Ardoz,cerca de Madrid. Antes de dedicarse profesionalmente a la música, estudióIngeniería Aeronáutica y Física. Este rapero destaca por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas. Pertenece a la crew "W.F.N.", que significa Wild For da Night (Salvaje durante la noche), nombre tomado de la canción homónima de Busta Rhymes y de la que también es perteneciente Meko



El 15 de marzo de 2011 publicó su undécimo álbum, titulado El Ataque De Los Que Observaban. En quince canciones, El Chojin trata temas tan variados como el acoso escolar ("La triste historia del vecino de arriba"), las relaciones de pareja ("Idiomas distintos") e incluso las críticas ("Me dijeron"). En el tema "Rap vs racismo" colaboran algunos de los artistas más importantes del género en España: Lírico (Violadores del Verso), Santo (Falsalarma), El Langui (La Excepción), Kase O (Violadores del Verso), Nach, Locus (Duo Kie), Ose (995), Nerviozzo (Duo Kie), Sho Hai (Violadores del Verso), Zatu (SFDK), Gitano Antón (La Excepción), Titó (Falsalarma)y Xhelazz.





SFDK




El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu. Junto a varios amigos formaron el grupo Straight From Da Kranny (SFDK), traducido al español como "Directamente desde el rincón (o escondrijo)". Dicho nombre hace referencia al lugar en el que se reunía el grupo. Éste derivó y pasó a ser "Siempre Fuertes De Konciencia".



En 1993 Zatu grabó una maqueta titulada Outta Kranny. Un año más tarde Acción Sánchez ingresa en el grupo y en 1995 graban otra maqueta "Tras mil vueltas". Dicho trabajo contó con la ayuda musical de DPC&K (más tarde HIPPALY). Dicha maqueta fue presentada en conciertos en la ciudad de Sevilla.

A la vez que el grupo redujo sus componentes a los actuales Zatu y Acción Sánchez, cambiaron el significado de sus siglas a "Siempre Fuertes de Konciencia". Con esta formación lanzaron en 1996 su tercera maqueta tituladaEsto va en serio, contando de nuevo el apoyo de DPC&K a nivel producción musical. Esta maqueta contó con serigrafiado propio. Se llegaron a vender 800 copias por toda España. Con ella dieron sus primeros conciertos fuera de Andalucía, en lugares como Alicante, Barcelona o Albacete.







El 13 de diciembre de 2011 editaron el doble LP "Lista de invitados". En el cual cada disco pertenece a uno de los dos miembros del grupo junto a sus artistas invitados a modo de colaboradores. Cabe destacar la presencia en el álbum de MC's madrileños vinculados al gangsta rap, como Látex Diamond, Mitsuruggy, Trad Montana), Duddy Wallace o Xcese.


Este disco fue uno de los mejores ya que hubieron invitados demasiados buenos unos de ellos fueron
Duokie, El Chojin, Zero Positivo, Sicario, Alberto Gambino, El Gordo Master entre muchos mas buenos exponentes. 
Su ultimo disco a sido Sin miedo a vivir y a sido mas de lo que todos esperaban, siempre dando de que hablar.







Boca floja



Aldo Villegas (nacido el 12 de julio de 1978), mejor conocido como Bocafloja, poeta, artista de spoken word y Hip Hop, comunicador social de la Ciudad de México. Bocafloja comenzó su carrera a mediados de la década de los 90's con el grupo Lifestyle (1996-1998) y Microphonk (1999). 
Bocafloja, como muchos de los jóvenes en la Ciudad de México, tuvo su primer contacto con el Hip-Hop debido al fenómeno migratorio entre México y los Estados Unidos, en el cual es muy común que varias veces al año, los trabajadores migrantes regresan a sus comunidades en México con música Hip Hop de los EstadoS Unidos.1Bocafloja conoció la música rap a muy temprana edad

Taller de QuilomboArte en California, 2009.



En el 2005 Bocafloja funda Quilombo: Arte en Resistencia.4 Quilomboarte es una organización productora de eventos culturales en los que el Hip Hop funciona como una herramienta educacional esencial que se adhiere, crea, gestiona y colabora con diferentes procesos de transformación política y social en México y el mundo.1 Quilomboarte opera en México y Estados Unidos, produciendo tres eventos anuales en México: "Palabreando", "Progreso Rhythms" y "Quilombo Aniversario" los cuales consisten en la realización de conciertos, sesiones de poesía, spoken word, talleres y diálogos abiertos con la comunidad. La organización toma el nombre de las comunidades en resistencia llamadas "Quilombos" o "Mocambos" durante la época colonial a lo largo del continente americano, las cuales eran formadas por esclavos negros e indígenas que escapaban de la opresión ejercida por la colonia, formando comunidades autónomas, libres y en algunos casos autosuficientes. 

Este año ya ah sacado un nuevo disco titulado Cumbe, siempre con las mismas ganas de hacer buen Hip Hop, el 7 de Junio del 2016 sacara todos los videoclips, siempre haciendo rap conciente.









Sharif el Increible 


Mohamed Sharif Fernández Méndez, más conocido artísticamente como Sharif el Increíble o simplemente Sharif, es un compositor y cantante de rap español. Nació el 17 de enero de 1980 en Zaragoza (Aragón). Su trayectoria musical está compuesta de varias maquetas, tanto en solitario como en grupo, y de colaboraciones.

inició su trayectoria por el panorama musical en el año 1992 junto a Fuck Tha Posse, en la ciudad de Zaragoza, de ahí que esta ciudad sea mencionada numerosas veces en algunas de sus composiciones musicales. Este grupo, compuesto por artistas como Rapsusklei, Oscarasecas y Johaan, lanzó su primera maqueta con la que dio sus primeros pasos de cara al público en el año 1998, ‘’Demasiado honor para tanta hambre’’. 

En 2006, acompañado de Pablo y Lex Luthorz, se formó el grupo Tr3s Monos, un grupo de rap pero con marcadas influencias de soul, el cual tuvo un amplio reconocimiento en el rap español. Con ellos grabó dos maquetas, ‘’¿Quién es Simon Staton?’’ (2007) y ‘’Buscando a Simone Staton’’ (2008). Sharif continuó colaborando con diversos artistas como Hazhe, Rapsusklei, etc.








El año pasado saco su primer libro titulado Lo vivido vivido sel libro debut de Sharif Fernández, a través deARSCESIS Ediciones. La presente obra poética es un giro amoroso en un tiempo circular de eterno retorno, donde el amor salva al amor. Constituido por 40 poemas de transparente y sensible amenidad literaria.

Está previsto que el libro llegue a las tiendas la última semana de Enero. Pero solo aquellos que adquieran el libro en preventa, lo recibirán firmado por el propio autor, una semana antes de su salida al mercado y acompañado por un detalle exclusivo.
Para comprar el libro de forma anticipada o tener más información sobre el mismo:

Se hacen envíos del libro a toda España y a toda latino América.






Los PetiFellas



agrupación rola que mezcla poesía, arte y Hip Hop con Jazz, Soul, Funk y Blues, estuvieron en Cali con una completa programación. Los recibieron en el Tecnocentro Cultural Somos Pacífico por tres días bajo el marco de la Residencia Artística. Ahí se encontraron con los integrantes de Alto Volumen, con quienes intercambiaron sus experiencias en temas de creación, grabación, prensa y prueba de sonido. No obstante, antes de irse para Bogotá y de presentar su show ante cientos de personas en un reconocido bar de la ciudad, nuestro compañero Bizarro Mesa les hizo esta entrevista.


Aunque se digan pequeños, han sido bautizados como abanderados de una reavivada corriente nacional de música alternativa. Cinco muchachos de Bogotá forman la banda revelación de los premios de la música que la revista Shock reparte este miércoles, superando en número de nominaciones a figuras consolidadas del pop colombiano. Del catálogo de géneros musicales, a Los Petit Fellas puede incluírseles en casi cualquiera, porque no hay categoría que abarque tantos estilos como lo hacen sus canciones. Sus momentos de funk, jazz, y rock con tintes latinos se disfrazan de hip-hop con la idea de agitar a quienes llenan bares en todos los rincones de Colombia para verlos.

“Historias mínimas” (2014) es el trabajo que ha convertido a “Los Petit” en un fenómeno. Quienes tuvieron la suerte de escucharlos dos años atrás, cuando se presentaron en sociedad con su EP “Souvenir”, tienen todavía en los labios el sabor a teorías, caos y besos que dejaron sus originales canciones. En su primer disco de larga duración, Los Petit Fellas mezclan (si cabe) más estilos, se hacen más preguntas y se declaran más callejeros y noctámbulos, aunque dejan un lugar privilegiado en sus letras para el amor a la vida. Las doce canciones que componen los cincuenta minutos de álbum están cargadas de preguntas y declaraciones cotidianas, recogidas en multitud de estilos bajo una máscara de rap. La oscuridad de “Manual de instrucciones para conducir de noche” y el erotismo de “Blues” son, con permiso de la potente “Simpática fiesta” y del pegajoso single “Rock n´ Love”, de lo mejorcito de esta colección de historias que ha colocado a la joven banda bogotana en lo más alto del panorama alternativo nacional.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario